Résumé
📚 Resumen: Clase 2 - Actividad Física para Adultos Mayores
🌍 Contexto General
El profesor Mariano Ariel Sassano presenta la segunda clase de la cátedra de Actividad Física para Adultos Mayores de la Licenciatura en Educación Física y Deportes. Continúa los conceptos vistos en la clase anterior sobre demografía, enfatizando que el envejecimiento poblacional es un fenómeno mundial, no solo regional o argentino.
🧓 Gerontología: Conceptos Fundamentales
- Definición: La gerontología estudia al ser humano atravesado por el tiempo, como individuo en un contexto determinado.
- Áreas de estudio:
- Biogerontología: Transformaciones del organismo al envejecer.
- Psicogerontología: Cambios psíquicos y conductuales.
- Gerontología social: Efectos de la interacción entre personas mayores y su contexto sociocultural.
⏰ El Tiempo y sus Dimensiones
- Tiempo cronológico: Indicador inevitable del envejecimiento (edad).
- Tiempo histórico: Lo que cada persona construye con sus experiencias, conocimientos y sabiduría a lo largo de su vida.
- Tiempo social: El significado que la sociedad da al paso del tiempo y cómo afecta a las personas según su edad.
🏘️ Cambios Demográficos y Familiares que Afectan el Envejecimiento
- Retraso en la edad de matrimonio
- Pérdida de estabilidad de la institución familiar
- Desaparición de la familia extensa
- Aumento de familias monoparentales y hogares unipersonales
- Viviendas más pequeñas
- Retraso en la independencia de los hijos
- Transformación del rol social de las mujeres (tradicionalmente cuidadoras principales)
🔄 Teorías sobre el Envejecimiento
- Teoría de la desvinculación: Al envejecer, las personas disminuyen su interacción social como mecanismo adaptativo.
- Teoría de la modernización: En sociedades modernas, las personas mayores pierden prestigio si no se adaptan a nuevas funciones valoradas.
- Teoría del ciclo vital: Las experiencias de la vejez están moldeadas por factores históricos y personales.
- Teoría de la actividad: Las personas que se mantienen activas están más satisfechas y mejor adaptadas socialmente.
- Teoría de la continuidad: Las personas mantienen en la vejez los valores, metas y comportamientos desarrollados a lo largo de la vida.
🏃♂️ Envejecimiento Activo
Según la OMS, es el proceso de optimización de oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. No debe esperarse a llegar a la vejez para comenzar, sino planificarse desde la juventud.
💪 Nuevos Paradigmas
- Envejecimiento productivo: Conjunto de beneficios colectivos que las personas mayores generan a partir de sus acciones individuales.
- Envejecimiento generativo: Basado en la teoría de Erikson (1950), implica el interés por guiar y asegurar el bienestar de las siguientes generaciones, dejando un legado.
🔑 Conclusiones Importantes
- Las políticas públicas son fundamentales para visibilizar y empoderar a las personas mayores.
- Los programas de intervención deben fomentar la participación activa y productiva.
- La vejez no debe verse aislada del contexto sociocultural e histórico.
- Para 2050, más del 20% de la población argentina tendrá más de 60 años (actualmente es 14.3%, aproximadamente 6.5 millones de personas).
- Es necesario generar conciencia individual para favorecer un cambio colectivo hacia un envejecimiento más productivo y justo.
DemografíaGerontologíaTeorías del EnvejecimientoEnvejecimiento ActivoNuevos ParadigmasPolíticas Públicas